Desarrollo Sostenible y Consumo Responsable

EL RESPETO POR EL TERRUNO Y LOS TRABAJADORES, DE LA VINA A LA BOTELLA

EL RESPETO POR EL TERRUNO Y LOS TRABAJADORES, DE LA VINA A LA BOTELLA

Durante todo el proceso de elaboración de Mapu se han implantado prácticas rigurosas y precisas.

El mosaico de terruños de los que proceden los vinos, como los hombres y las mujeres que se ocupan de la viña, deben ser cuidados y respetados, tanto como el consumidor.

Baron Philippe de Rothschild Chile cuenta con la certificación «Sustainable Wine of Chile». Se trata de una iniciativa voluntaria, que engloba tres campos de acción diferentes: el viñedo, los procesos y los trabajadores de la empresa. Esta certificación la conceden profesionales del sector vinícola chileno. Por tanto, está perfectamente adaptada a la viticultura y la elaboración del vino en Chile. Se concede, concibe y controla por la organización interprofesional de los vinos de Chile, Wines of Chile.

Wines of Chile se adhirió a esta iniciativa en abril de 2014 y es el coordinador nacional de Wine in Moderation.
Wine in Moderation es una asociación del rubro vitivinícola sin fines de lucro que tiene por objetivo establecer directrices de consumo responsable de vino: “el vino sólo se puede disfrutar plenamente cuando se consume con moderación”.
A este acuerdo se ha sumado Baron Philippe de Rothschild Chile, como parte de la cadena de valor del vino y por una cultura del vino sostenible que inspire estilos de vida saludables y beneficiosos para las personas.

¿Qué es la Moderación?

Para disfrutar del vino, hay que hacerlo con moderación y saber saborearlo, y de este modo:
• Optar por ser un consumidor informado y responsable
• Decidir beber o no beber
• Respetar el vino que uno bebe así como su entorno

Para disfrutar del vino, hay que hacerlo con moderación y saber saborearlo, y de este modo:
• Optar por ser un consumidor informado y responsable
• Decidir beber o no beber
• Respetar el vino que uno bebe así como su entorno

A continuación, se indican las pautas de consumo para reducir los riesgos para la salud:
• Hasta 2 unidades de alcohol al día para las mujeres.
• Hasta 3 unidades de alcohol al día para los hombres.
• No más de 4 unidades de alcohol en una sola toma.
No obstante, si se sobrepasan los límites de esta moderación, el riesgo aumenta con cada copa consumida.

¿QUIÉNES DEBERÍAN CUMPLIR LA NORMA DE CERO ALCOHOL?
• Los niños y los jóvenes menores de edad 18 años.
• Las mujeres embarazadas, que estén intentando quedarse embarazadas o en periodo de lactancia.
• Ex alcohólicos o personas con antecedentes familiares de alcoholismo.
• Cualquier persona que tenga que conducir o que esté bajo los efectos de determinados fármacos.

Encuentre más información en el sitio web de WINE IN MODERATION:
www.wineinmoderation.eu/es/moderacion/vino-y-salud

Para cumplir con los requisitos de esta certificación se han implantado diferentes acciones:

LOS VIÑEDOS

El campo del viñedo engloba la gestión del terruño, los fertilizantes y los residuos de la viña.

  • Se han creado pasillos ecológicos entre las hileras para evitar el compactado de los suelos y conservar la biodiversidad.
  • Se utiliza compost natural como fertilizante.
  • Se utilizan productos ecológicos para combatir las principales enfermedades fúngicas de la viña (mildiu, oídio, botritis), con el objetivo de eliminar los residuos en los vinos.
  • Se utiliza el gota a gota para el riego en el 75 % del viñedo.
Bodega Baron Philippe de Rothschild Chile

LA EMPRESA

El campo de la empresa abarca las políticas empresariales, la protección de los empleados de Baron Philippe de Rothschild y de la comunidad.

  • Existe un departamento de salud y seguridad encargado de la prevención de riesgos laborales.
  • Los trabajadores cuentan con un plan de formación a lo largo de su carrera.
  • Baron Philippe de Rothschild Chile supervisa y evalúa continuamente el impacto de su actividad sobre el medio ambiente.

EL PROCESO
DE ELABORACIÓN

La sección procesos engloba la gestión de los residuos, el agua, la energía y la luz durante el proceso de vinificación.

  • Se ha implantado un plan de reciclaje de los contenidos y embalajes.
  • Se ha optimizado el uso del agua en las oficinas y bodegas. Se han aplicado medidas para reforzar el uso de las energías renovables. Por ejemplo, se han instalado paneles solares en la Bodega en Maipo.
  • Se utilizan productos de limpieza y desinfección biodegradables.
  • Se realiza un control y una evaluación de los proveedores en cuanto a sus compromisos, en especial, en materia de seguridad y derecho laboral.